El taller de periodismo práctico para cobertura de casos de violencia de género, contra las mujeres forma parte del compromiso del gobernador Alfonso Durazo: Paulina Ocaña

«Es un aliado de las mujeres», su gobierno se ha comprometido con políticas públicas transversales con el propósito de garantizar un ambiente seguro

Es una herramienta para manejar la información correctamente los casos de violencia de género que se registran, así como visibilizar el tema entre periodistas sonorenses:INMUJERES

Por:Gregorio Ramirez Valdez/elpoliciaco.wordpress.com
Hermosillo,Son.14 de junio 2024.- El taller de periodismo práctico para la cobertura de casos de violencia de género, contra las mujeres forma parte del compromiso del gobernador Alfonso Durazo, que es un aliado de las mujeres sonorenses, destacó Paulina Ocaña directora del Sistema Estatal de Comunicación Social.

Dijo que desde el primer día de su gobierno se ha comprometido con políticas públicas transversales con el propósito de garantizar un ambiente seguro y digno para las mujeres.

Precisó que lo ha dicho que está decida formar una nueva clase política y periodística con profesionalismo y ética, por lo que celebró y aplaudió el interés de los y las reporteras que están participando.

De la misma forma es muy importante y una herramienta para manejar la información correctamente los casos de violencia de género que se registran, así como visibilizar el tema entre periodistas sonorenses.

Las expositoras Nancy Mejía Herrera titular de comunicación social y Lesly Gómez Gutiérrez directora de información de Instituto Nacional de las mujeres respectivamente, en coordinación con el Instituto Sonorense de las mujeres, se lleva a cabo en la sala de comunicación social del gobierno del Estado de Sonora.

Y asisten comunicadores y periodistas de diversos medios de comunicación de varios municipios, en tanto otros participan vía Zoom de manera virtual.

Se indicó que es relevante dar una perspectiva de género y de derechos humanos al momento de redactar la información de algún caso que le den cobertura informativa.

¿Alguna vez has pensado que la forma en cómo escribes una nota puede promover y replicar actitudes machistas ?

instituto nacional de las mujeres 

Instituto sonorense de la mujer 

Tenemos a la primera mujer presidenta…

Lo que no se menciona no se usan

Prefijo que prefieres te llame. Elle.

el lenguaje es un ente vivo y refleja lo que estamos viviendo 

Es un acto político hablar de feminismo 

Todo lo personal es político


Hacer un periodismo con perspectiva de género es un reto profesional, entendemos que estamos en un momento que debemos lograr un justo equilibrio.

Los jefes de información de generadores de contenidos no los reporteros modifican la información y la transforman en violencia de género o sexista.

Por qué es importante la lengua ya que refleja a la sociedad el lenguaje incluyente es evitar uso de racismo o orientación sexual.

La lengua es reflejo de la realidad , de la sociedad que la utiliza.

De la lengua se va creando lo que somos 

Facilita la interacción y conexión social a través el lenguaje  las personas pueden establecer relaciones compartir experiencias y construir comunidades 

La lengua es un vínculo fundamental para la transmisión de la cultura , la historia y las tradiciones  de una sociedad. 

Ponerse las gafas violetas  Gemma alientas  acuñó la frase ponte la gafas violetas  tan usadas actualmente por muchas otras escritoras que reinvindican la equidad de género en su obra.

Cambio el ángulo de mi nota, intentó de feminicido de dos mujeres en nogales.

Para identificar y comprender la disparidad.

Es necesario cambiar el chip con perspectiva de género podamos escribir nuestros contenidos y servirá para promover el sentido de pertenecía evitar discriminacion.

Evitar el masculino genérico, el desdoblamiento sustantivos comunes o epicenos.

Somos la generación que producimos y consumimos contenidos existe la infodemia 

Los temas de ética y cultura incluye al Estado, evitar el uso de masculino de forma genérica, entender que el lenguaje es limitado, las groserías que usamos son machistas o sexistas, el lenguaje es variado utilizando palabras antisonantes.

Evitar el estereotipo o discriminacion que nos lleva a la desigualdad.

El sexismo y sus diversas expresiones gráficas cuando se reproducen actividades tradicionalmente asignadas a unos y otras por ser mujeres u hombres.
Lo lejos que llegamos de asignar un sexo al jabón.

Para anularlo sustituye el argumento de por ser mujer o por ser hombre o por el de ser solamente persona.

Las mujeres no son objetos sexuales sino personas.
Por:Gregorio Ramirez Valdez/elpoliciaco.wordpress.com
Hermosillo,Son.14 de junio 2024.- El taller de periodismo práctico para la cobertura de casos de violencia de género, contra las mujeres forma parte del compromiso del gobernador Alfonso Durazo, que es un aliado de las mujeres sonorenses, destacó Paulina Ocaña directora del Sistema Estatal de Comunicación Social.

Dijo que desde el primer día de su gobierno se ha comprometido con políticas públicas transversales con el propósito de garantizar un ambiente seguro y digno para las mujeres.

Precisó que lo ha dicho que está decidido a formar una nueva clase política y periodística con profesionalismo y ética, por lo que celebró y aplaudió el interés de los y las reporteras que están participando.

De la misma forma es muy importante y una herramienta para manejar la información correctamente los casos de violencia de género que se registran, así como visibilizar el tema entre periodistas sonorenses.

Las expositoras Nancy Mejía Herrera titular de comunicación social y Lesly Gómez Gutiérrez directora de información de Instituto Nacional de las mujeres respectivamente, en coordinación con el Instituto Sonorense de las mujeres, se lleva a cabo en la sala de comunicación social del gobierno del Estado de Sonora.

Y asisten comunicadores y periodistas de diversos medios de comunicación de varios municipios, en tanto otros participan vía Zoom de manera virtual.

Se indicó que es relevante dar una perspectiva de género y de derechos humanos al momento de redactar la información de algún caso que le den cobertura informativa.

¿Alguna vez has pensado que la forma en cómo escribes una nota puede promover y replicar actitudes machistas ?

instituto nacional de las mujeres 

Instituto sonorense de la mujer 

Tenemos a la primera mujer presidenta…

Lo que no se menciona no se usan

Prefijo que prefieres te llame. Elle.

el lenguaje es un ente vivo y refleja lo que estamos viviendo 

Es un acto político hablar de feminismo 

Todo lo personal es político


Hacer un periodismo con perspectiva de género es un reto profesional, entendemos que estamos en un momento que debemos lograr un justo equilibrio.

Los jefes de información de generadores de contenidos no los reporteros modifican la información y la transforman en violencia de género o sexista.

Por qué es importante la lengua ya que refleja a la sociedad el lenguaje incluyente es evitar uso de racismo o orientación sexual.

La lengua es reflejo de la realidad , de la sociedad que la utiliza.

De la lengua se va creando lo que somos 

Facilita la interacción y conexión social a través el lenguaje  las personas pueden establecer relaciones compartir experiencias y construir comunidades 

La lengua es un vínculo fundamental para la transmisión de la cultura , la historia y las tradiciones  de una sociedad. 

Ponerse las gafas violetas  Gemma alientas  acuñó la frase ponte la gafas violetas  tan usadas actualmente por muchas otras escritoras que reinvindican la equidad de género en su obra.

Cambio el ángulo de mi nota, intentó de feminicido de dos mujeres en nogales.

Para identificar y comprender la disparidad.

Es necesario cambiar el chip con perspectiva de género podamos escribir nuestros contenidos y servirá para promover el sentido de pertenecía evitar discriminacion.

Evitar el masculino genérico, el desdoblamiento sustantivos comunes o epicenos.

Somos la generación que producimos y consumimos contenidos existe la infodemia 

Los temas de ética y cultura incluye al Estado, evitar el uso de masculino de forma genérica, entender que el lenguaje es limitado, las groserías que usamos son machistas o sexistas, el lenguaje es variado utilizando palabras antisonantes.

Evitar el estereotipo o discriminacion que nos lleva a la desigualdad.

El sexismo y sus diversas expresiones gráficas cuando se reproducen actividades tradicionalmente asignadas a unos y otras por ser mujeres u hombres.
Lo lejos que llegamos de asignar un sexo al jabón.

Para anularlo sustituye el argumento de por ser mujer o por ser hombre o por el de ser solamente persona.

Las mujeres no son objetos sexuales sino personas.

Deja un comentario